Josefina Salvatierra, directora ejecutiva de Consecomercio, señaló que la jornada busca visibilizar a los prestadores de servicios y por eso este año se incluyó a la cámara de la radio, de manera especial.
El comercio es el sector más golpeado con las políticas y el discurso oficial por tratarse de la vitrina al consumidor. “Se busca levantar la moral con una estrategia propositiva” que conecte un mejor desempeño, dijo.
Salvatierra sostuvo que una manera de alentar el trabajo es conectando y adaptando el mercado a las nuevas exigencias y regulaciones para lograr resultados óptimos para todos los involucrados: empresarios, empleados y consumidores.
En la articulación de esfuerzos y de dar notoriedad a los sectores y a las regiones se debe trabajar en la formación de ciudadanos, desarrollar competencias organizacionales, comunicacionales tecnológicas, cognitivas sociales y políticas adaptadas a cada sector.
Por eso el temario de las conferencias será abordado por expertos en sus diferentes áreas: La Modernidad hecha tecnología (a cargo de la gente de Vippo); Invertir en Venezuela, Un Mundo de Oportunidades; Cómo gerenciar en incertidumbre; Vender en tiempos de crisis; Conexiones de negocios en Mercados de Oportunidad; así como, Comerciantes, Consumidores y Libertad de Mercado, actores claves. Este último es un estudio que persigue sensibilizar a cada una de las partes
Las actividades del Día Nacional del Comercio y los Servicios se estarán realizando este jueves 24 de noviembre en el Hotel Eurobuilding.